Alerta naranja por explosiones del volcán Sabancaya: ¿cuántos sismos provoca el macizo de Arequipa?

COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES

El volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma de la región Arequipaes el segundo más activo del Perú luego del Ubinas (Moquegua). La principal preocupación de las instituciones técnico científicas, las autoridades y ciudadanos, es la emisión de las cenizas provocada por las erupciones, razón por la que el Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una alerta naranja. Asimismo, la entidad detalló que la constante actividad volcánica genera sismos.

En un reciente informe emitido por el IGP se dio cuenta de que el proceso eruptivo del Sabancaya continúa y solo entre el 3 y 9 de junio el macizo arequipeño ha registrado la ocurrencia 40 explosiones volcánicas diarias que generaron columnas de cenizas y gases de unos 2.000 metros de altura sobre la cima del volcán, situación que ha conllevado a la alerta naranja.

El Sabancaya, considerado un volcán joven en el Perú, registró su primera erupción hace 10.000 años, posteriormente en 1460, 1752 y 1784, mientras que las recientes se produjeron en 1988 y 1998. Con la reciente actividad, el IGP determinó que el macizo presenta una deformación en el sector norte (nevado Hualca Hualca).

Volcán Sabancaya provoca sismos continuos, según IGP

El reciente análisis realizado por IGP al volcán Sabancaya revela que en una semana se registraron 230 sismos asociados a la circulación de flujos magmáticos. Los movimientos telúricos también estuvieron asociados al fracturamiento de rocas.

Todos estos fenómenos continuarán registrándose en los próximos días, según el boletín vulcanológico del IGP, situación que podría afectar a los distritos ubicados en el valle del Colca de la provincia arequipeña de Caylloma. Asimismo, la entidad advierte que entre el 10 y el 13 de junio las cenizas del macizo se dispersaran hacia el sureste y del 14 al 16 hacia el este. Los viento alcanzaran velocidades de 50 kilómetros por hora.

Fuente: La República


COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *