El Programa Bosques Productivos Sostenibles del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) plantó más de 100 hectáreas de pino pátula en el distrito de La Encañada, ubicado en la provincia y región Cajamarca, cerrando la campaña de plantaciones 2024-2025.
Son cinco organizaciones de productores que tiene esta jurisdicción, quienes se han comprometido a establecer 500 hectáreas de plantaciones en los próximos 36 meses, informó Leoncio Ugarte Guerra, jefe del proyecto de plantaciones de Bosques Productivos Sostenibles de Serfor.
En entrevista, el funcionario reveló que han plantado más de 100 hectáreas en esta campaña, quedando un poco corta ya que las lluvias se están retirando. “Esperamos en la próxima campaña plantar 200 hectáreas y en la siguiente 200 más para completar 500”.

El programa busca fomentar el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad, contribuyendo a la reducción de la deforestación, la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Perú.
Comentó que en Cajamarca hay plantaciones que se han establecido en años anteriores, las cuales están siendo cosechadas creando mano de obra a nivel local, toda una especialización en la cadena con la extracción y transformación.
Lo que quiere el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) es incentivar a las comunidades que tienen experiencia en la plantación de pino pátula y radiata, a que planten más áreas con especies de mayor calidad, acotó.
Con información de Andina