Cajamarca es la región con más población en situación de pobreza a nivel nacional

COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES

La pobreza creció en la región Cajamarca, al pasar de 44.3% en el 2022 a 44.5% durante el 2023, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con ello, se ubicó como la región con un mayor número de personas en situación de pobreza a nivel nacional.

“Es urgente, ahora, garantizar un clima de confianza para recuperar nuestros niveles de crecimiento y trabajar en políticas orientadas a la población más vulnerable”, reflexionó Oswaldo Molina, economista y director de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Recordemos que la economía de la región cayó 0.8% durante el 2023. Solo en el cuarto trimestre de ese año, retrocedió ligeramente en 0,1% debido a los sectores minería (-5,7%), construcción (-4,4%) y agropecuario (-1,1%).

¿Cómo está la pobreza a nivel nacional?

La pobreza aumentó por segundo año consecutivo en nuestro país, al pasar de 27.5% en el 2022 a 29% durante el 2023, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el INEI. Con este datos, ahora son más de 9.7 millones de peruanos que se encuentran bajo esta condición.

El INEI ha reportado también que un 5.7% de peruanos se encuentra en pobreza extrema: un total de 1.9 millones. Se trata de un incremento con respecto al 2022 y la cifra más alta desde el 2013. Recordemos que, a pesar de que todos sus recursos sean únicamente utilizados para la alimentación, una persona bajo esta condición no cuenta con el dinero suficiente para cubrir la canasta básica de alimentos.

“Existen varios factores detrás de este aumento de la pobreza. El 2023 fue un año afectado por distintos choques, entre ellos la conflictividad social y la crisis política. Registramos una caída de la inversión privada de 7,2% y también de nuestra economía en 0,55%”, dijo Molina.

Aunque otro de los factores que repercutió en los resultados fue la alta inflación experimentada durante el 2023, ya se conoce que esta ha comenzado a descender y ha retornado al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre 1 y 3%.

“Debemos tener en cuenta la importancia que tiene el crecimiento y la consecuente generación de empleo en la reducción de la pobreza. Si en los próximos años crecemos a tasas de solo 3%, nos va a tomar mucho tiempo lograr niveles de pobreza semejantes a los que teníamos antes de la pandemia. Por otro lado, debemos trabajar en políticas sociales específicas dirigidas a estas familias que han caído en pobreza y pobreza extrema”, comentó Molina.

Las regiones donde la pobreza aumentó en más de 3.5 puntos porcentuales son Ucayali, Tumbes, Lambayeque, Loreto y Áncash. Además, en regiones como Cajamarca, Loreto, Pasco y Puno, la pobreza ha afectado a más del 40% de la población durante el 2023.

Fuente: REDES.


COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *